EL PINCEL Y LA ESPADA









TAI CHI, CHI KUNG, TAO CURATIVO

El Tai Chi nace, hace más de cuatro mil años en China, tras la unión de los mejores médicos, los mejores poetas y los mejores guerreros.

Según la leyenda, Fu Hsi, el primer gobernante de China, que vivió en el tercer milenio antes de Cristo, estaba sentado en la orilla del río Amarillo, meditando sobre el significado de la vida, cuando una tortuga (considerada un animal sagrado en la antigua China) emergió del agua. En su caparazón vio las marcas que formaban trigramas, a través del cual las fuerzas celestiales revelaron las respuestas a las eternas preguntas humanas. El Tao Eterno devino I Ching. Y comienza nuestra historia...

Me es tan difícil escribir sobre Leo Vicent como escribir sobre un amigo íntimo.
Pintor, escritor, viajero incansable, debió ser en alguno de sus viajes en aquellos sus " años perdidos " cuando, supongo, cayó bajo las perniciosas influencias de las filosofías Zen y Shinto de Japón, del katsu curry en las noches de invierno, y de la amapola enteógena que crece en las montañas de Wudan. Volvió convertido en guia de Tai Chi, el puño de Kunlún y en discípulo aceptado de la más antigua escuela de caballería de Japón, la Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu. Caballero de Oriente y Occidente, de ese Oriente por donde sale el sol. Me dijo en una ocasión que en la palabra Oriente duerme, por feliz circunstancia, el oro alquímico y el de la primera mañana del mundo, y es la búsqueda de ese oro no material lo que le convierte en un caballero de fortuna.
La vida le ha puesto grandes maestros al alcance de las mangas de su aori, siempre prestas al roce sutil´, consecuencia de sus pasados actos que dirían en Oriente.

De John Fanning, alumno del maestro Lo, un viejo bandido fuera de la ley capaz, o eso se cuenta, de devolver la vida a pájaros y pequeños mamíferos con un grito, que le inició en el arte de la Palma de Hierro y en el Ming Ch,uan, a Otake Risuke Sensei, maestro de armas de la escuela de caballería más antigua de Japón, la Katori Shinto Ryu, pasando por Leiko Wu o Sam Masich.

En el sexto libro de la Eneida se dice que son dos las puertas divinas por las que nos llegan los sueños : La de marfil, que es la de los sueños vanos, y la de cuerno, que es la de los sueños proféticos. Entrarán tigres del sueño en la práctica de su arte y quizá sintamos miedo. Siempre será mejor que sentir miedo en sueños y engendrar un tigre en el corazón. No en vano somos "los que están en el jardín".
Hay un tipo de sueño que merece nuestra singular atención: El sueño de un hombre despierto. Con vosotros, carne y sangre, Leo Vicent, guía de Artes Internas

R.C.

Revista el Mundo del Tai Chi 


La física moderna ha demostrado que cuando la luz se detiene deviene materia. De igual manera cuando la materia se torna fluida, como lo que se cuece en los hornos de los herreros, vuelve la energía de la luz. Esta es la máxima aspiración del Gayo Arte: Corporizar el espíritu y espiritualizar el cuerpo.
El jeque Abdú decía que la luz (En-Nur ), es igual a el espíritu ( En Ruh ). Y los cabalistas afirman que la luz (Or) es hermana del espíritu ( Ruáj). Esta fraternidad sorprendente solo puede ser explicada por un poeta o un mago, tanto da... Quizá también por un niño mudo con las manos en los bolsillos.

Según Arashi-San la poesía, la caligrafía, la pintura y la esgrima son simplemente distintas manifestaciones de lo mismo conseguidas a través del pincel. No hay diferencia entre poeta, calígrafo, pintor y esgrimista como no la hay en el carpintero que trabaja con madera de cedro, roble o alcornoque, o como en el violinista callejero que toca una jiga, la polka del león o una pieza de cámara.
El término japonés "Shiga-itchi" significa : Shi-poesia, Ga-pintura e itchi-uno. Es decir identidad entre poesía y pintura. Existe otro término " Bunbu-itchi", el pincel y la espada, la doble vía, que da nombre a esta bitácora, pero esa es otra historia...
La espada, como un espejo, devuelve la luz. El oleo en la punta del pincel, en cambio, la atrapa. Ninguna espada puede librarse de su espalda opaca. Pero el aceite puede escaparse de ser vertido en la copa o en la ávida boca.
El ser humano lleva en su interior, la sombra misma y lo que la produce. Esto no le impide que, en despertando, rescate de sí mismo la luz que le dio origen. La luz que veo cuando cierro los ojos es mía y soy yo.


En la vertiente no meramente deportiva la esgrima está considerada uno de las actividades más completas ya que ejercita tanto el cuerpo como la mente. Otra de sus características es que se puede practicar desde los 5 años y sin límite de edad. Por otro lado es una disciplina  estética que contribuye a la formación potenciando elementos fundamentales como coordinación, equilibrio, velocidad de reacción, sentido del tiempo, de la distancia, del espacio, y concentración. Napoleón practicaba la esgrima. Y también Shakespeare. Quevedo era un afamado duelista. Grace Kelly practicaba todos los días...Levántate del ordenador y desentumece el cuerpo blandiendo la espada. Leo Vicent es pintor, escritor, conferenciante, discípulo aceptado de la más antigua escuela de caballería y artes marciales de Japón, Katori Shinto Ryu dirigida por Otake Risuke sensei. Estudió esgrima con los maestros don Pablo Arandilla, y don Joaquín Fernández de Santander, el último grande de los clásicos. Autor del libro "Del Arte del desafío". un tratado de esgrima Inspirado en la obra del capitán sir Richard Burton, y en las" Noches Árabes" Ha sido especialista de cine, colaborando en películas como el Lute 2 de Vicente Aranda, Don Juan protagonizada por Jose Coronado y dirigida por José Luís García Berlanga y Alatriste de Diaz Yanes. Asimismo, coreografió las escenas de Esgrima de la compañía de teatro Tamur para las obras Electra de Sófocles, entremeses de Miguel de Cervantes "De piratas y comediantes" La dama duende de Calderón de la Barca y Hamlet de William Shakespeare. 


PRÓXIMOS CURSOS

STAGE DE VERANO 2025

FULL CURRICULUM PROGRAM LEO VICENT ESCUELA DE ARTES INTERNAS

INTENSIVO FIN DE SEMANA, ESPECIAL FORMAS MANO VACÍA

FORMA DE LOS CINCO ANIMALES DEL MONTE WU DANG

FORMA DE OCHO ENERGÍAS Y CINCO DIRECCIONES

FORMA DE 12, SIFU MANTAK CHIA, TAO CURATIVO.

FORMA DE 37 YANG, SIFU CHEN MANCHING

17 DE JULIO DE 2025, 

EL ESTUDIO, ERCILLA 7, MADRID 2805

 PLAZAS LIMITADAS

STAGE DE VERANO 2025 

2 PARTE

FULL CURRICULUM PROGRAM LEO VICENT ESCUELA DE ARTES INTERNAS

INTENSIVO FIN DE SEMANA, ESPECIAL FORMAS MANO VACÍA

FORMA DE LOS CINCO ANIMALES DEL MONTE WU DANG

FORMA DE OCHO ENERGÍAS Y CINCO DIRECCIONES

FORMA DE 12, SIFU MANTAK CHIA, TAO CURATIVO.

FORMA DE 37 YANG, SIFU CHEN MANCHING

SEPTIEMBRE DE 2025, Fecha por confirmar

EL ESTUDIO, ERCILLA 7, MADRID 2805

PLAZAS LIMITADAS


TAI CHI

CHI KUNG

TAO CURATIVO

Cursos, seminarios, clases particulares, grupos reducidos, formación de monitores.

ESTRUCTURA INTERNA DEL TAI CHI

Forma de 13 movimientos, estilo Yang.

MEDITACIÓN DE LA SONRISA INTERIOR

LOS SONIDOS CURATIVOS

ÓRBITA MICROCÓSMICA

 ALQUIMIA INTERNA

TAO DE LAS ESTRELLAS

En el sistema Taoista, la Osa Mayor y sus estrellas están conectadas con el canal central del planeta, con todos los seres humanos y el nivel de conciencia que representan. Se trata de traer el cielo a la tierra en este nivel de experiencia. El objetivo principal de la Práctica con la estrellas es abrir el potencial de las Glándulas Maestras lo que se consigue por medio de conectar conscientemente con la luz que desciende sobre nosotros. Recoger el Rocío. Naturalmente no se trata de ir a ningún sitio sino de sintonizar con la frecuencia de una determinada dimensión a través de la intención, de la voluntad y de una atención despierta y vigilante.

CHI NEI TSANG

Masaje órganos internos. Cómo zona central del tráfico energético, el abdomen necesita mantenerse abierto y flexible, cualquier bloqueo que exista en él afectará inmediatamente al resto del organismo. Trabajo de todos los puntos de los 5 sistemas mayores del cuerpo que se reflejan en el abdomen, para liberar los posibles bloqueos o estancamientos de energía, que a corto o largo plazo pueden producir problemas físicos, emocionales o mentales. Desarrollo de las técnicas esenciales para practicar el Chi Nei Tsang como auto masaje, pero también para dar pautas y ayudar a otras personas proporcionándoles percepciones de los inmensas facultades de curación que hay en su interior.