Es dueño de un universo sutíl hecho de negro y blanco, de rojo velado, de dorados alquímicos, de transpariencia y obstáculo, de viaje al interior y busqueda de lo que, precisamente por no existir, es lo más real de este mundo, ese espacio tan lejano y tan íntimo, donde habita el poeta que tiene en el pincel su única arma.

Despertar es caer, ya, en el tiempo. Tememos desaparecer, pero el pintor parece decirnos, que no tengamos miedo, que desaparecer es condición de lo eterno.

Se mueve en el mediodía cuando la sombra es más corta. Va, impetuoso, a lo que brota. Él parece levantar un peso ligero, pero yo se que se está deslomando.

Pierre Cheval, Art Manager

ÚLTIMAS EXPOSICIONIONES EN SOLITARIO

MUSEO DE LA CIUDAD DE MÓSTOLES, 2021/2022

CSC EL SOTO MÓTOLES, 2017

Galería Standarte, Madrid, 2015

ÚLTIMAS  EXPOSICIONES COLECTIVAS

AAF, Milán, del 3 al 6 de Febrero, 2016

AAF, Londres, del 10 al 13 de Marzo,2017

AAF, Milán, Febrero 2019

COLECCIONES:

Ayuntamiento de Madrid

Banco de España

Museo de arte moderno, Madrid

Fundación La Caixa, Barcelona

Colección banco Santander Central Hispano

Marugame Hirai, Japón

Fundación Tabacalera, Madrid

Colección Otake, Narita, Chiba Ken, Japón

BIO

Leo Vicent nace el 30 de Junio de 1963 en Madrid, por lo tanto, si hemos de hacer caso a las últimas postulaciones de los astrólogos es nativo del signo del gato.

En los años ochenta comienza sus estudios de Pintura, Escultura y Dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid.

Publica con regularidad en revistas tales como "MADRIZ" o "MEDIOS REVUELTOS" dirigídas por el famoso crítico de Arte y guionista Felipe Hernández Cava. Primeras exposiciones colectivas. Por estos años empiezan las perfomances del Club des Paradises Artificiel de donde nace el grupo musical Speed Bilola con el que llega a actuar en numerosas ocasiones en la mítica sala de conciertos Rockola.

Lecturas públicas de poemas en la taberna Alemana de la plaza de Santa Ana. Los "Himnos a Pan "incluyen temas tales como el Simbolismo, el Dandysmo, la Psicología Analítica o la Lucidez Eroto-comatosa.

En 1992 quema toda su obra. Solo un pequeño óleo sobre tabla es indultado.

1993. Aprendiz en la forja del jeque Abdú de Fez, hábil grabador de metales. Ecos de danzas sufíes

1994. Alumno del maestro Itagawa Kuniyoshi en Londres. Iniciación en el arte de la aguada japonesa

1996. MAGUS A:.A:. , CHAOS MAGICK en el Bankside. Las logias de la mujer serpiente en Chinatown. El Invisible College de Camden Town

2003-2008 Empieza la colaboración con la compañía de teatro clásico Tamur Teatro.

Carteles par "Tartufo" "El amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín" de Lorca y "Electra"

Escenografía y figurines para Electra. Montajes de esgrima teatral y combate escénico para Electra y "Los Entremeses" de Cervantes.

2004. Con el también pintor Pep Rufo creación de la Hermandad Pre-damienita. Esta hermandad, a imagen de los Nazarenos alemanes o los Pre Rafaelita ingleses, intenta devolver la pintura a su estado ideal, platónico, prístino. En esta caso, al momento antes de la llegada al mercado del Arte del artista conceptual inglés Demian Hirst, famoso por sus ovejas y vacas diseccionadas flotando en tanques de formól.

2005. Discípulo aceptado de la más antigua Tradición Marcial de Japón, KATORI SHINTO RYU.

2010-2015. Rondó de sombras en París. Alumno de la escuela de artes tradicionales del viejo barrio del Marais. La Plaza de los Vosgos. La rue des Rosiers. La orden del Priorato de Sión. El bosque de Vincennes y el viejo dojo de la rue Fontenay.

2013. Luces en las sombras. Velázquez , un español distante. La corte de Felipe IV. Maestro de armas de la Verdadera Destreza

2015. Florecia. La taberna del Dante. Diálogos con Massaccio en la Capella Brancacci. El juego Áureo del príncipe Stash Klossowski de Rola

2016. Publicación de su primer libro. "Del arte del desafío" una colección de cuentos a la manera de las nuevas noches árabes, un tratado de esgrima espiritual, atribuidos al explorador, espía y sexólogo sir Richard Burton, un victoriano eminente. BOOTS PRESS ED

2018. Publicación de "La Piel Hambrienta" Las notas de estudio de un pintor, el blog de un buscador, de un noble viajero, en pos de la luz última. BOOTS PRESS ED

2018. La planicie de Gizah. El ojo en el triángulo. Ra Hoor Khuit y Nuestra Señora de las Estrellas

2020. Atenas. Los ritos de Eleusis. Perfomance "Le Pendu"

2021 Primera Gran Retrospectiva "INCIPIT VITA NOVA" Museo de la ciudad de Móstoles.

2022. San Adrián de Sasábe y las Tiesas Altas. La ruta del Grial del lado de acá. Contacto con el maestro de la Tradición Perenne Carmelo Ríos, fiel servidor de la Rosa Secreta e Inviolada.

2023. Publicación de ROMA SUBTERRÁNEA en ediciones Matrioska. Admitido por fin a la gloria de Tipheret.

2023. Director, redactor y presentador del podcast HORIZONTES PERDIDOS.

2025. Publicación de SERPIENTES Y PALOMAS, un pequeño paseo simbólico por el Sagrado Femenino, en ediciones Egregor, con prólogo de Carmelo Ríos. El siglo XXI será femenino o no será.

Trabajando en la nueva serie y en la preparación de la nueva exposición de obra.



EL ESTUDIO

Y habrá en la ciudad una casa oculta tras un muro y un jardín, y en ella un gran pecado.
Tiene la ciudad siete puertas, y la más pequeña de ella, de madera, conecta con las glorieta de Embajadores de Madrid, que antaño se llamaba el Portillo.
Mi estudio está cerca de aquí. A la ciudad se llega por la mujer. Me instalé aquí después de volver de mis años perdidos, de mis viajes por Japón. Me alquilaron el estudio casi por nada dado que estaba vacío, se venía abajo y la leyenda local decía que estaba encantado.
Lo estaba.
Y lo sigue estando.
Nadie se pone de acuerdo en que año se construyó. Es como si la casa siguiera creciendo por su cuenta.
En su momento estuvo ocupado por punks de los setenta, nuevos románticos y místicos callejeros.
Fue un conocido garito de bacanales y un club gastronómico satánico secreto. Una catequesis. Una escuela donde se enseñaban las artes del bondage y la dominación, y el arte de la ligadura erótica conocida como shibari.
Durante la Guerra Civil fue un escondite de maquis de paso por la ciudad.
A un corto paseo al norte, está el punto exacto donde Valle Inclán perdió el brazo izquierdo, a causa de un bastonazo en una reyerta de tertulia.
Si paseamos al oeste, en pocos pasos, llegaremos al hospital más antiguo de Madrid, con una capilla dedicada a la Virgen de la que eran cofrades Quevedo, Cervantes, Calderón y Lope.
La tariqa sufí de Isidro el labrador, bailaba sus danzas extáticas a los pies de la antigua muralla que pasaba por aquí, en una zona de muchos rios y huertas
Antes de eso, chamanes de la tribu celtíbera de los Carpetanos acudían aquí en su búsqueda de visiones.
Hay un centro neuralgíco de lineas de energía bajo este suelo, lineas de dragón, Lays, los antiguos caminos de poder, los meridianos de la Tierra.
Bienvenidos al estudio. El último lugar verdaderamente extraño que queda en Madrid
Y lo creáis o no, hoy, mientras mezclo los pigmentos azules y soplo el pan de oro, es más extraño de lo habitual.
Aquí está Leo Vicent para quien quiera algo de él.